domingo, 23 de julio de 2017

Construcción de la identidad


La adquisición de la identidad personal es un proceso que comienza con la conquista de un territorio; la intimidad. La primera semilla desde la que edificar la Identidad surge de la pertenencia a la familia de origen, donde es necesario el reconocimiento de dos aspectos de la persona; la validación de aquello que representa una diferencia individual, y el permiso para la emergencia del propio deseo.
 
Este proceso constructivo de la identidad, que continúa durante el periodo adolescente, está fundamentado en los particularismos que trae la persona, y el derecho a cuestionar todas las creencias sociales y todas las definiciones del ser humano (de la ética, de la política, de las relaciones…) que trasmite la cultura en la que a cada uno le tocó vivir. 

Todo este viaje posibilita la creación de una narrativa personalizada de vida, que se gesta en la encrucijada de sentimientos que cada persona soporta frente a la paradoja en la que se sitúa todo individuo: la necesidad de parecerse a los demás para ser aceptado y la necesidad de ser distinto.

La función de la Identidad consiste en la aportación de un sentido para la vida, la sensación de ser y existir. El ser humano puede vivir con obstáculos muy difíciles, pero no puede vivir sin un sentido.

El proceso en la construcción de la identidad
La pertenencia a la Familia supone la primera semilla desde la que poder ir edificando nuestra Identidad. Al principio mediante los mecanismos de imitación, identificación e introyección, luego, a través de un legado que llamamos Mito Familiar.

El Mito Familiar es, usando la definición de la psicóloga clínica Norma Mollot;” la joya oculta que se trasmite generación tras generación y que contiene la idea valiosa y diferenciada de quiénes somos” El Mito Familiar sustenta, por lo tanto, la creencia sobre las cualidades que un grupo humano se representa de si mismo en relación con su capacidad para la preservación de la vida en el sentido físico y psicológico.

El Mito Familiar también nos ofrece información identitaria a través de la memoria familiar:
  • Información sobre los valores que fundan a la familia; los “Pérez Perez” somos solidarios, orgullosos, trabajadores, duros
  • Información sobre las capacidades de sus miembros; el bisabuelo “Perez” sobrevivió a la guerra y fundó un digno negocio de restauración
  • Información sobre cómo es el trato entre los miembros de la familia y cuál entre la familia y el mundo.
El proceso de individuación
El proceso de individuación se completa en la adolescencia. El adolescente hace este camino a través de la Pandilla, donde realiza nuevas identificaciones que le llevan a un territorio donde puede comparar idearios, estilos de comunicación humana y valores, que confrontan sus primeros aprendizajes. Esa distancia entre dos mundos marcará sus elecciones y parte de su construcción identitaria.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario